miércoles, 18 de abril de 2012

Pequeño jardín para mariposas.


 El año pasado os hablaba de mi intención de dedicar un pequeño espacio 
del jardín a las mariposas, eso significa plantar especies cuyas
floraciones tengan un alto
contenido de nectar, que es su principal
alimento, y cuyos colores sean bien llamativos
para atraer su atención.

Una condición indispensable del lugar
es que sea muy soleado y a poder ser
que ya le de el sol por la mañana,
de esta manera y colocando algunas piadras grandes
y planas, vendrán también
a calentarse y" recargar baterías".
También debe estar protegido del
viento.

 Un primer paso fué allanar el terreno sobre el que
está situado el banco y luego sembrarlo
de prao .
Eso lo hicimos el año pasao.


Ahora queda cubrir este espacio con  plantas .
También pueden colocarse pequeños bebederos, 
o plantas cuyas hojas retengan
 la humedad o las gotas de rocío o de lluvia ,
en las que les resultará muy fácil beber,
como las Stachys Byzantinas.

Stachys Byzantina
En algunos centros de jardinería venden comederos 
de plástico que imitan a llamativas flores en cuyo
centro se echa un poco de azucar o trozos de fruta
madura, que es otra comida que les encanta.

Yo de momento me he limitado a plantar, una Budleja ,
varios oréganos, tomillos, equinaceas, caléndulas,
sedums , ásteres...
También he sembrado semillas de flores variadas 
Os mostraré este rincón el mes que viene
y espero que sea con alguna visitante!!

Cada mariposa tiene una planta concreta
o varias donde depositan
sus huevos y de las que
se nutrirán sus orugas correspondientes. 
 La hermosa 
Macaon pone sus huevos en la zanahoria silvestre
si no hay esta planta en los alrededores, sencillamente
no hay Macaon.
Otras muchas  depositan sus huevos
en las ortigas...
Son plantas denominadas huéspedes
que también se pueden poner por el jardín
si queremos asegurar la puesta
de huevos y observar a estas grandes
deboradoras que son las orugas.

Ya os iré contanto  si el rincón tiene
éxito...para mi ya lo tiene desde
ahora porque siempre tuve ganas de hacerlo!!

Hasta mañana!!




domingo, 15 de abril de 2012

Cornus controversa


 Ahora ya se ven por aquí algunos Cornus controversa, pero hace unos años era bastante difícil  encontrarlos en lugares públicos. La primera vez que lo vi me llamó muchísimo la atención porque es realmente un árbol de gran belleza. Nuestro ejemplar es todavía muy jóven y aún le falta mucho para lucir como se merece, pero ya se aprecian sus ramas en estratos horizontales que es la principal característica de esta variedad que puede ser de hojas variegadas, denominándose entonces Cornus controversa "variegata".



 Sus hojas de un verde vivo claro al principio están reforzadas por una linea rojiza por los bordes.
y se extienden como una mano abierta mirando hacia arriba, con lo que se acentúa aún más la forma
escalonada de su porte.



Desde que lo vi hace unos cuantos años en Oviedo, en la rotonda de la Ronda Sur, al lado del Hotel
Santo Domingo lo busqué sin éxito durante mucho tiempo hasta que por fin lo encontré en viveros El Sueve , por encargo. Después de justamente ahora un año en el jardín ha doblado su tamaño.

Es un árbol caduco procedente de China y Japón donde se le conoce también como árbol de las Pagodas  porque  la disposición de sus ramas recuerda mucho a  éstas. El ejemplar del enlace es un variegata.

jueves, 12 de abril de 2012

Tarde de jueves...!

Cornus controversa

Prusnus incisa "Kojo No Mai"

Viburnum Plicatum Mariesii

Aquilegias

Un mito cuelga de una rama de avedul buscando alimento.

Futuras florecillas de la Clematis Montana Rubens

Sisyrinchium


Euphorbia

















Algunas veces merece la pena pararse un poco a disfrutar de las formas, de las texturas, de los colores .. Estas son  fotos de la tarde de hoy, en la que después calentar el sol, llovió, volvió a calentar el sol y finalmente volvió a llover sin parar hasta ahora, que son las doce de la noche.

A ver qué día nos depara mañana, sea cual sea lo reciviremos como se merece!!
Felices sueños!!

martes, 10 de abril de 2012

Cultivar aromáticas nos despierta los sentidos!!

Aprovechando que esta época es buena para encontrar cosas sujerentes en los viveros
pensaba hacer una entrada recomendando o animando a la creación de pequeños jardines culinarios, o  al cultivo de estas plantas en casa, cuando me encontré con esta revista en el quiosco.
Es un suplemento de la revista "Mi jardín" del mes abril.



Nos dice cuales son sus utilidades, da algunas recetas sencillas de como utilizarlas en la cocina y también consejos de cultivo.
Aquí no estamos demasiado habituados a utilizar mucho las hierbas aromáticas en la cocina, salvo en zonas concretas  para algún plato determinado, pero estoy segura de que cuando más nos acerquemos a estas plantas y más las conozcamos cada vez tendremos más ganas de disfrutarlas.

....no se echa de menos aquello que no se conoce....



ALGUNAS RAZONES PARA CULTIVAR AROMÁTICAS Y CULINARIAS:

1.- Son útiles!!
       Nos sorprenden con sus aromas maravillosos, con su sabor y sus propiedades...

 2.- San fáciles de cultivar. Requieren pocos cuidados y tienen pocas exigencias siendo además bastante inmunes a enfermedades. Son perfectas para crear pequeños jardines  y se pueden cultivar fácilmente en macetas en la terraza.

3.- Debido a su fuerte aroma algunas ahuyentan mosquitos,  y en la huerta protegen a otras plantas de insectos perjudiciales atrayendo a los beneficiosos y a polinizadores.

4.- Se pueden utilizar frescas o  recolectarlas para utilizarlas el resto del año.



....y seguro que hay muchas más razones...  sin  olvidar lo que un conjunto de ellas puede derpertar en nuestros sentidos  sólo con tenerlas cerca.


Éstas son algunas de las que se desperezan ahora en el jardín, otras como Cilantro, Hinojos, Eneldo, Comino, es ahora el momento de sembrarlas para poder disfrutarlas en verano. Para las albahacas habrá que esperar un poco a que las temperaturas sean más elevadas.
























.... y además todas tienen una preciosa floración !! Si es que todo son ventajas!!

Hoy he experimentado con un guiso que ha salido muy rico!!
Calabaza "Violín" con Crysanthemum balsamita.















Ingredientes:
Una calabaza "Violín" pequeñina.
unos tacos de jamón
un trocín de queso Enmental
una hoja de Crysanthemum balsamita ( también llamado Tanacetum balsamita)
mantequilla para pochar.
agua

Primero se pocha la calabaza en la mantequillla a fuego medio unos minutos hasta que dore un poco, después se le añade medio vasín pequeño de agua y se deja reducir poco a poco hasta que esté cocida, entonces se añade la sal pensando que vamos a echar jamón.  Se hace un hueco en el centro de la sartén y se  añaden los tacos de jamón con otro pelín de mantequilla para que se frían un poco y se revuelve todo.
Se echa en el plato y se añade el queso en taquinos, que se fundirá con el calor de la calabaza, y se adereza con la hojina de Crysanthemum. Una hoja es suficiente para apreciar su delicado sabor sin que llegue a ser demasiado fuerte...
Está realmente rico. La calabaza violín tiene la cualidad de que su carne es muy compacta y con poca agua.
Como la calabaza es muy dulce contrasta muy bien con el jamón,  y el sabor y el aroma mentolado del Crysanthemum queda pero que muy bien!! Me ha gustado mucho, por si os apetece probar!!
Con qué se podría sustituir el Crisanthemum en este caso?? A parte de con la hierba que queramos..
otro sabor mentolado iría en la linea de este plato tan rápido, sano y sencillo.
Revolver antes de comer para que todo se impregne con el sabor del Crysanthemum.

martes, 3 de abril de 2012

Regalo de abril. Una Abubilla en el jardín!!

Abubilla

Iba a la huerta con la regadera
 cuando la vi y quedé paralizada,
di marcha atrás todo lo despacio que pude y después 
corrí a por los prismáticos temiendo que a la 
vuelta ya no estuviera.

Pero que va, se paseó magestuosa 
por ese  rincón durante un buen rato 
escudriñando el suelo con su largo pico. 

Pude ver cómo de vez en cuando abría su moño en forma de 
abanico desplegando así toda su belleza.
Después de  observarla largo  y tendido
fui a casa a por la cámara y volví a encontrarla
a mi regreso.

Cuando se cansó de comer
alzó el vuelo y sólo entonces pude ver todo su lindo
plumaje y efectivamente como puede leerse
en su ficha, me  pareció una linda mariposa!!

Casi la había perdido de vista cuando
.. me calleron encima las primeras gotas de lluvia,
entonces me acordé de la regadera...
pero ya no hacía falta, 
qué bien!! pensé,
abril viene con regalos a pares!!