Mostrando entradas con la etiqueta Arboles.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arboles.. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

Acer palmatum "Deshojo"

Acer palmatum Deshojo, foto de abril 14

Acer palmatum Deshojo, foto de mayo 14

Curiosamente, al revés que otros Arces japoneses,
el Acer palmatum Deshojo, o lo que es lo mismo
el Arce japonés Deshojo.. pasa del rojo al verde
casi en un abrir y cerrar de ojos.

En eso consiste su peculiaridad... 
que lo hace, como poco... diferente!!


Casi  no se distingue mimetizado con el
Abeto Douglas y un pequeño Rododendro
pero sus  hojas pequeñas y estrelladas
volverán a ser rojas en otoño.

Un Arce bien juguetón!!



jueves, 28 de noviembre de 2013

El fuego otoñal de algunos Arces japoneses !!


Acer palmatum "Osakazuki"

Uno de los arces japoneses más conocidos,
muy apreciado por su tonalidad otoñal, de un
rojo muy intenso.

martes, 12 de noviembre de 2013

Liriodendro, rúbrica de otoño!!


Liriodentro y Abelia grandiflora (a su derecha)

Si, el otoño está en casa.
El Liriodendro es casi el único que lo acredita la verdad,
 porque los demás árboles caducos parece que van
a pasar directamente a la caída de  hojas sin pararse en los colores.
Sea como sea, el otoño está presente!!



jueves, 20 de junio de 2013

Las brácteas del Cornus Kousa "Satomi" se atenúan a medida que la estación avanza.







Esta es la degradación de color que sufren las brácteas
del Cornus Kousa "Satomi".
A mi cuando más me gustan es al final
de la estación !!

miércoles, 19 de junio de 2013

Cornus Kousa "Satomi"

Flor del Cornus Kousa "Satomi"


Un arbolillo de tamaño medio y muy decorativo.
Si quisiera podarse para hacerlo 
más pequeño hay que hacerlo después de la 
floración ya que sus flores crecen en ramas del año 
anterior y si lo hiciéramos en primavera las perderíamos. 


Las flores de los Cornus Kousa "Satomi" aparecen
 a finales de la primavera, son diminutas y redondas
 y están rodeadas de unas brácteas muy llamativas rosa,
que atenúan su color a medida que avanza la estación.


En otoño las hojas toman colores rojizos y las flores son
sustituidas por frutos comestibles con forma de
 fresa que hacen las delicias de los pájaros.


martes, 18 de junio de 2013

Las flores del Liriodendro.

Liriodendron tulipifera




 Hará unos ocho años que plantamos este árbol en el jardín, llamó mi curiosidad cuando lo vi por primera vez en un parque de Oviedo. Me sorprendió entonces la forma de sus hojas y el amarillo otoñal que lucía entonces, un amarillo dorado increible. Así que busqué un ejemplar pequeño en un vivero y lo plantamos con apenas metro y medio de altura y un grosor en el tronco de apenas dos centímetros.


Hoy  descubrí sus flores que desarrolla esta primavera por primera vez ya que los ejemplares jóvenes no florecen, así que todo indica que nuestro pequeño arbolillo ya es un adulto.


El nombre de su especie le viene dado por la forma des sus flores que asemejan  mucho a los tulipanes.
Uno de sus nombres comunes es Tulipero de Virginia, ya que procede de la costa este de los Estados Unidos.


Sus flores verdosas con una franja anaranjada muy visible son muy ricas en néctar .

Así estaba su copa esta tarde cuando descubrí sus flores.... menuda sorpresa!


Es un árbol de crecimiento bastante rápido, calculo que este puede alcanzar ya los ocho o diez metros y teniendo en cuenta que ha sufrido un invierno la rotura de su copa, no está nada mal.



 Siempre me gustó mucho pero desde luego ahora con sus flores es otro atractivo añadido!

Muy aconsejable en cualquier estación.



lunes, 10 de junio de 2013

Sexto año en el jardín y tercera primavera en flor del Prunus lusitanica.





Es un árbol de gran valor ornamental, que alcanza su plenitud a finales de la primavera con una floración de lo más sugerente y delicada y de gran belleza también en otras épocas del año, debido al verdor de sus hojas perennes.
 En verano aparecen sus frutos que empiezan siendo verdes, luego toman un tono rojizo para terminar con un color negro en su madurez. Son un delicioso alimento para los pájaros, por lo que es otro motivo de interés para plantar este arbolillo en el jardín o en una maceta ya que tolera muy bien las podas.

Se puede utilizar para formar setos de topiaria, siempre recordando que entonces nos perderíamos su floración.


lunes, 27 de mayo de 2013

Arces japoneses. En septiembre cumplirán cuatro años.

Acer palmatum "Butterfly"


Detalle de las hojas del "Butterfly"

Acer palmatum shirasawanum"Jordan"

Hojas del acer "Jordan"


El A. Butterfly y el A. Osakazuki
crecen acompañados de algunas Azaleas,
una Skimia japonica y  Eleboros.


Acer palmatum "Osakazuki"
Hojas del  A. "Osakazuki"

Acer palmatum "Deshojo"

Hojas del A."Deshojo"

Plantados en septiembre de 2009,
estos arces  han ido adaptándose bastante
 bien y han encontrado su sitio..
 De todos, el más delicado es el
"Jordan", que tras sufrir los efectos del 
sol directo hubo que trasplantarlo a la sombra 
de un Haya donde a partir de entonces crece
 mucho mejor.


martes, 9 de abril de 2013

Las ramas tortuosas del Prunus Kojo-no-mai

Prunus y Skimia japónica.

Trasplantamos este invierno, el Prunus incisa
"Kojo-no-mai"  porque situado entre dos arbustos
demasiado juntos, le faltaba espacio para desarrollar y lucir como se merece.



Le dimos una ubicación más soleada, que se supone
tolera bien y un poco más de protagonismo ya que antes
estaba un poco escondido.
Es asombrosa la forma de sus ramas que crecen formando ángulos,
 de cuyos vértices nacen las flores.





Como buen prunus, echa primero las flores que las hojas.
Éstas son las primeras de este año. 
 Pequeñas y pendulares nacen en ramilletes, luego aparecen las hojillas 
de un verde claro, que se intensifica y oscurece durante el verano
para terminar con un tono rojizo en otoño, por lo que 
tiene interés en todas las estaciones.

Aunque a nosotros nos gusta que crezca con su
porte natural, este arbolillo de crecimiento lento
tolera bien las podas para darle forma.


domingo, 15 de abril de 2012

Cornus controversa


 Ahora ya se ven por aquí algunos Cornus controversa, pero hace unos años era bastante difícil  encontrarlos en lugares públicos. La primera vez que lo vi me llamó muchísimo la atención porque es realmente un árbol de gran belleza. Nuestro ejemplar es todavía muy jóven y aún le falta mucho para lucir como se merece, pero ya se aprecian sus ramas en estratos horizontales que es la principal característica de esta variedad que puede ser de hojas variegadas, denominándose entonces Cornus controversa "variegata".



 Sus hojas de un verde vivo claro al principio están reforzadas por una linea rojiza por los bordes.
y se extienden como una mano abierta mirando hacia arriba, con lo que se acentúa aún más la forma
escalonada de su porte.



Desde que lo vi hace unos cuantos años en Oviedo, en la rotonda de la Ronda Sur, al lado del Hotel
Santo Domingo lo busqué sin éxito durante mucho tiempo hasta que por fin lo encontré en viveros El Sueve , por encargo. Después de justamente ahora un año en el jardín ha doblado su tamaño.

Es un árbol caduco procedente de China y Japón donde se le conoce también como árbol de las Pagodas  porque  la disposición de sus ramas recuerda mucho a  éstas. El ejemplar del enlace es un variegata.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los árboles caducos son el movimiento y la calma!! Hayas, abedules, carpes, liriodendrons, liquidambars.



Antes de empezar a planificar el jardín, antes incluso de saber que iba a hacer un jardín... tenía muy claro que un terreno todo de prao, no tenía mucho sentido para mi, y lo que si sabía con certeza por aquel entonces era que había que plantar árboles... y me parecía primordial que fueran caducos para apreciar las estaciones en casa, para ver cambiar el paisaje y para llenarlo de color.