Mostrando entradas con la etiqueta Aromáticas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aromáticas.. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

Satureja montana repens, una delilcia en la cocina y muy decorativa en el jardín!!



Aunque esta foto es del mes de septiembre la voy a utilizar
para enseñaros la Satureja montana repens, que es la mata que
está en primer plano y a la izquierda. (lo del fondo son Asters
en plena floración.)


Os preguntaba hace unos meses si conocíais esta planta porque
la había comprado por orégano y la verdad no las tenía todas
conmigo... 


Pues bien definitivamente ya salí de la duda y es una
Satureja montana repens, lo de repens es lo de menos
eso estaba claro que era una rastrera.

La duda viene porque a las Saturejas, también
conocidas como Ajedreas, en algunos sitios las 
llaman oréganos y por si eso fuera poco, huele casi
igual, o igual al tomillo, vamos que es muy fácil hacerse 
un buen cacao...a menos que se conozca bien.

Es una aromática estupenda de aroma muy intenso
pero es verdad que es mejor utilizarla cruda, porque
le pasa como al cebollino que si se cocina pierda todo
su aroma y sabor.. y toda su gracia!



martes, 23 de septiembre de 2014

Albahacas tailandesas


Albahacas tailandesas, Sian Queen y Purple Stem
              



Una delicia las Albahacas tailandesas,
al primer toque desprenden un aroma intenso e inconfundible..
pero si aspiramos un poco más profundamente... surgen
matices bien marcados que recuerdan al anís....

Que rico es el mundo de los aromas !!

y en este caso también de los sabores...

Riquísimas!!!

martes, 22 de julio de 2014

Lavandas, llegó el momento de la recolecta!!




Si uno tiene Lavandas, y quiere hacer algo con sus aromáticas 
espigas ya es tiempo de recogerlas, o mejor dicho ya deberían
estar recogidas cuando la flor está en su momento óptimo
justo cuando coge su color azul intenso y justo también antes de
que comience decaer.


Lavandula angustifolia

A mi me da tanta pena quitarlas...que siempre tardo 
más de la cuenta, y siempre digo que tengo que plantar
más para así  tener para recolectar y para dejar,
A más Lavandas, más aroma en el jardín y más mariposas
por lo que es una pena prescindir de sus preciosas 
espigas azules.






Claro que también es una gozada confeccionar saquinos
aromáticos para colgar en los armarios o poner a los peques
y no tan peques debajo de la almohada y proporcionar con ellos
un sueño agradable y tranquilo.




Otra Lavanda que me encanta es la Stoechas o Cantueso
además tiene un aroma mucho más intenso, diferente,
pero no por eso menos agradable.. y sus flores tienen
un toque travieso y muy guapo con esos plumeros que
tienen encima y la caracterizan.


Lavandula Stoechas

Lavandula dentata



La Lavandula dentata tampoco está nada mal y tiene
la ventaja de que esqueja de maravilla y forma matas
mucho más grandes que la angustifolia. Sus hojas son
más anchas y algo aserradas.


Lavandula dentata

y sus flores también son diferentes se agrupan por pisos
y poseen un intensísimo aroma.




Esta blanquina, me encanta pero no tiene identificación.
Yo creo que es una Stoechas porque solo cambia el 
color con el Cantueso, al menos se parece mucho. 


 Desdeluego el olor de la Lavanda es 
una gozada y tanto disfrutar de ella en el jardín
como recolectarla  es una maravilla para los sentidos

.....y no olvidéis que también se puede llevar a la cocina!




jueves, 17 de julio de 2014

Monardas, Monarda didyma "Scorpion",


Monarda didyma "Scorpion"


Para mi las Monardas son de las flores más esperadas de julio.
Sus colores llamativos, su aroma cítrico y sus formas
tan peculiares las convierte en flores de lo más atractivas.
Además sus floraciones duran mucho y aún cuando
pasan resultan muy llamativas y decorativas.



No les gusta pasar sed, y se multiplican con facilidad por si
solas y por división de mata, pero yo cometí el error de hacerlo
demasiado pronto, las dividí el primer año y frené el crecimiento
de una mata que prometía mucho y se quedó más pequeña
que la del año pasado.



Eso me enseñará a no tocarlas para el año que viene, a ver qué 
pasa, quizás les enriquezca la tierra un poco... 



La roja florece por primera vez este año, tan solo una flor.
Todas ellas desprenden aromas cítrico y sus hojas se toman
en infusiones..



Resultan muy simpáticas sus flores, me recuerdan
a una cabeza despeinada!!





domingo, 20 de abril de 2014

Alegrías que llegan por correo!!




Qué alegría cuando el cartero
trae cosas que uno espera!!

Como estos paquetinos con
semillas de lo más prometedoras.
Dos tipos de Albahacas Thailandesas y un
Shiso verde ( Perilla), con los que espero
experimentar en la cocina.
Como me gustan las aromáticas y si
son un poco exóticas, mejor que mejor!!



Las Albahacas las sembré en este
barreño con el propósito de
ponerlas a la sombra si hiciera falta
una vez asomen .

El Shiso lo sembré directamente en
la tierra en el rincón de las culinarias
y si su germinación es tan fácil como
la del Shiso rojo, el éxito está garantizado
y los dos crecerán juntos!! Espero!!



Gracias Juan!!

domingo, 13 de abril de 2014

La magia de las Salvias

Salvia officinalis



Planta de diez años.

Salvia officinalis tricolor




No me canso de alabarlas...
y es que son para comerlas...

Además de verdad porque tienen
un sabor de rechupete...

pero es que además son tan guapas...
y tan resistentes...

Sí, es verdad que envejecen pronto
porque son muy leñosas, 
pero una buena poda
tras la floración o en la siguiente
  primavera  y rejuvenecen
en un pispás pudiendo vivir
muchos años...!!





viernes, 15 de noviembre de 2013

Salvia discolor, la Salvia que huele a arándanos!!


Salvia discolor

Flor de Salvia discolor

 Una de las cualidades que más me gusta en las
plantas o arbustos es su aroma...muchas veces nos
pasa desapercibido porque en algunos casos como
en la Salvia discolor.. es necesario un pequeño roce
para descubrirlo. 
La salvia discolor  en Francia se denomina Sauge Cassis
por su aroma intenso a arándanos y porque además
sus flores tienen el color de estos frutos.

Sus hojas de un verde plateado pueden aromatizar
ensaladas y por lo tanto comerse, aunque resultan
algo duras.


En el jardín forma una mata de unos cuarenta
centímetros de altura, es de floración otoñal
como veis, y caduca.



miércoles, 23 de octubre de 2013

Eriocephalus africanus, una aromática de floración otoñal.


Rincón de plantas útiles

Eriocephalus africanues
 También conocido como Romero
africano a causa del parecido de sus hojas
con "nuestro" Romero ( Rosmarinus officinalis)
(En la foto, abajo a la izquierda.)


Al centro y a la izquierda.
Romero africano
Esta plantina de hojas gris azulado
es muy original, sus ramas serpentean
dándole un aspecto muy atractivo.


Sus hojas se toman en infusión y son
buenas para la tos.
A parte de eso es muy interesante
por su valor ornamental.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Aromas de septiembre..............!


Ya tenía ganas de pasar por aquí.. 
y no me llegaba el momento,
por fin hoy hice las primeras fotos
de septiembre en el jardín.
En la de arriba, llama la atención la Consuelda
situada en el centro del macizo, 
pero el que realmente quisiera reseñar, es el
arbusto de la derecha, que muchos conoceis, 
el Eleagnus. No tiene un aspecto demasiado
llamativo pero esconde un tesoro.......


.........y lo esconde de maravilla.
Sus aromáticas, aunque diminutas flores.
Uno pasa por su lado y de mano...no sabe
de donde puede salir ese aroma tan delicado
y penetrante con tintes cítricos que te asalta
en el camino......
Del Eleagnus!! claro!!


Llevo algunos días recolectando
por aquí y por allá...
Hoy le tocó el turno a los escaramujos de
las Rosas rugosas..


Después corté cuidadosamente las 
hojas aterciopeladas del Pelargonium tormentosum..
...y un olor a menta lo inundó todo...es increible..


Aún no se qué voy a hacer con sus hojas...
pero os lo enseñaré a su debido tiempo...


Tomillo...ummmmmmmm

Está todo colgado en el garaje, junto con hinojo, 
otros tomillos, romero, laurel, ajedrea..
y es un placer entrar allí.. toda una gama de
aromas concentrados.


miércoles, 7 de agosto de 2013

Monarda didyma "Scorpion"



A las Monardas se las conoce
 comunmente como Bergamotas, pero
tan sólo tienen en común con ella el aroma
algo cítrico que desprenden sus hojas.

Con ellas se pueden hacer 
infusiones o aromatizar ensaladas.
La Monarda didyma tiene las flores de un
 rojo rosado, la Scorpion es un cultivar que
destaca por sus flores púrpuras.


En el jardín es muy llamativa,
forma matas de aproximadamente un 
metro de altura y no necesita muchos
cuidados, algo de humedad y sol,
aunque tolera la semisombra.
Su floración se prolonga
durante buena parte del verano.


jueves, 18 de julio de 2013

Algunas que disfrutan del calor

Lilium longuiflorum "Snow Queen"
Los Lilium me encantan y siempre quiero
plantar más.. me gusta su forna de campana
y ese aroma inconfundible y delicado que
desprenden al anochecer.

Hierba Luisa en flor

Hierba Luisa
Algunas parecen no inmutarse con el calor, 
aún tienen recuerdos de sus zonas
de origen, como es el caso de la Hierba Luisa
y toleran bien las altas temperaturas y sobre todo
la falta de agua. 


Flor de Lilium
                                        

Otros que se encuentran a gusto bajo el sol
son los Aliums, en este caso los Sphaerocephalon
de cabeza pequeña y tallo rígido.

Espero que esteis disfrutando de
estos días tan radiantes a pesar del calor!!

Buen fin de semana!!