Mostrando entradas con la etiqueta Visitas a jardines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visitas a jardines. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2014

Otros Jardines. Le Jardin d'Entêoulet, Lasseube-Propre , Gers, Midi Pyrénées. Un jardín de ensueño.



Le jardin  d'Entêoulet es un jardín muy especial,
un jardín de cuento, un lugar con mucha magia.
Os dejo con las fotos y vosotros mismos lo podreis 
comprobar.
































No tiene la clasificación de "Notable". pero sin duda lo es,
por algo fué elegido "jardín preferido de los franceses 2014"
en su régión.

Es un jardín que está  abierto al público hasta el mes de noviembre
y no todos se pueden permitir un período tan largo, Entêoulet opta
por las gramineas para embellecer el otoño y sin duda lo consigue.

Su creadora Renée Boy, que además es quien se ocupa de él,
 pulula por el jardín cual mariposa 
acompañando un poco a todo el mundo e interesándose
de que todos disfruten. 

Imposible no hacerlo en un entorno tan especial y tan lleno
de belleza. En el jardín de Entêoulet son muy importantes
los detalles que dan un toque de ensueño a los diferentes
rincones y que son sin duda la seña de identidad de su creadora.



y por supuesto de cita obligada en primavera 
o verano, donde los rosales liana se apoderan
de árboles y techos de cabañas, donde los azules
y los rosas invaden macizos enormes de vivaces
que contrastan con el verdor del césped y las gramineas.


Un jardín inolvidable y toda una fuente de inspiración!!

Merci Renée!!




jueves, 16 de octubre de 2014

Otros jardines. El Jardín de Cousiana en La Romieu, región Midi Pyrénées, departamento de Gers.


Ya que íbamos de feria, decidimos amortizar el viaje y aprovechar
para visitar algún jardín en un radio de unos cien km a la redonda.

Una mañana lluviosa nos adentramos en el Jardín de Coursiana, un
jardín clasificado de notable en Francia, y que forma parte de la
larga lista de jardines que llevan este instintivo otorgado por el 
ministerio de cultura y que merecen mucho
la pena ser visitados.


Un camino de graba conduce a la recepción.
Nos sorprende ya en la entrada la cantidad de floraciones
que lo rodean para estar a mediados de octubre...
Deja de llover, el tiempo se alía con nosotras las casi tres
horas que dura el paseo.

Salvia leucantha "Purple velvet"
 Primer mutuo flechazo, la Salvia leucantha "Purple velvet"



Calabazas preciosas cultivadas en la huerta del jardín.


No es para menos esta Salvia, tan bien acompañada
aquí por los Tricyrtis.


Detalles de barro que simulan semillas de Papaver
oriental, y que nos cautivan a primera vista 
sobresaliendo entre la Salvia patens.



Las salvias una planta fetiche de Cousiana, las hay por muchos
rincones del jardín.






Algunos macizos ya están preparados para pasar el invierno
y los pajarinos ya tienen su aporte preparado. 


Los macizos de vivaces deben estar impresionantes
en verano, viento los increibles floraciones que tienen
todavía.

Abelia sinensis

Increible esta Abelia Sinensis que no habíamos visto jamás y
que nos dejó con la boca abierta. Un arbusto encantador la Abelia, 
lo tiene todo, porte, vigor, colores increibles y hasta un delicado aroma.
La floración ya quedó atrás pero ahora son los cálices de las flores
los que toman el relevo dándole este aspecto tan primaveral.




Como no! la huerta!


Me hacen mucha gracia las flores del Amaranto,
no se muy bien a que me recuerdan, puede  que a una
mano con un dedo levantado.. son muy simpáticas.











El jardín consta de un recorrido entre macizos de vivaces
y arbustos y un espacio dedicado a las aromáticas que conviven
entre gramíneas y muchas especies de arbustos.
También tiene un arboretum por el que pasear.

Un jardín precioso con un precio de entrada de 7euros.
y un tiempo ilimitado de estancia. 


lunes, 8 de septiembre de 2014

Jardines del Pazo de la Saleta, jardines de estilo inglés en medio de la ruta de las Camelias, Pontevedra




Estos días nuestros pasos nos llevaron a tierras gallegas,
y casi de casualidad, esta vez sin pretenderlo...
el destino hizo que este maravilloso jardín, se cruzara en nuestro camino.

Vista del palomar cerca de la Carballeira

Los jardines del Pazo de la Saleta, en la provincia de Pontevedra
fueron creados en los años sesenta por el matrimonio Gimson 
de origen inglés. Amantes de la jardinería y la botánica Rober Gibson 
y su mujer Margaret comenzaron una colección de árboles y arbustos
que hoy está considerada como una de las mejores de España.
Los Gibson introdujeron especies en Galicia como el Callistemon
y sus jardines albergan hoy en día árboles con copas que parecen
estar más cerca del cielo que de la tierra.

Tras la muerte de R. Gibson los jardines quedaron poco a poco
en el abandono y ante la imposibilidad de su mujer para cuidar de
tal magnitud de extensión, fueron divididos en cuatro partes y una
de ellas, la que más árboles y especies diferentes alberga,
 es la que hoy nos muestran, tras haber llevado una ardua
tarea de reconstrucción, sus nuevas propietarias,
 Blanca Coadas y su hija Silvia Rodriguez que  lo abrieron
al público y dirigen las visitas guiadas concertadas
previamente por teléfono.


Blanca Coadas, una de las propietarias y nuestra guía.

 Es un lugar muy especial puesto que alberga especies de todo
el mundo y ejemplares "raros" que difícilmente se pueden encontrar
en otros jardines, pero sobre todo yo diría que su gran tesoro es el amor
y el empeño de sus creadores que hicieron posible este paraiso..
por el que sin duda pululan sellos de su carácter  y
a los que se habrán sumado ahora los de sus nuevas dueñas..
Es lo que tienen los jardínes que no sólo impregnan de sensaciones
a quienes  los cuidan o visitan .. también absorben  cual esponjas
 rasgos de sus cuidadores.. todo un compendio que se traduce en
un  paisaje determinado.


O Arce de piel de serpiente, como también se le conoce.

O árboles que resisten imperturbables el paso del tiempo 


Es un jardin que puede visitarse en cualquier época del año
pero que tiene sus mayor atractivo en invierno puesto que es
cuando coinciden el mayor numero de floraciones, sobre todo
teniendo en cuenta que una de sus mayores protagonistas es la
Camelia, con infinidad de variedades diferentes..
aunque hay otras muchas floraciones hibernales.

Magnolia tripelata, de hojas y flores de gran tamaño.


Me hizo ilusión tocar ejemplares como estos Leptospermun
catalogados como los más grandes de Galicia.. troncos increibles
en una especie que estamos acostumbrados a ver como arbustiva.


Rincones verdaderamente maravillosos, llenos de verdor
Colecciones de Acacias,  Arces increibles
Rododendros y Azaleas... 

Cornus capitata


Mi jardinero favorito delante del único ejemplar que fué podado
en topiaria en todo el jardín,  un Cotoneaster que invadía el paso.



Persicaria capitata casi trepando por la pared!



Detalles que contribuyen a dar calidez al jardín y que se repiten por muchos rincones.

Leycesteria formosa
Un arbusto con floración incrible... !!


El pazo posee también un horreo y una capilla que se visita
al finalizar el paseo, que dura unas dos horas y que se hizo muy 
ameno de la mano de Blanca.




Un lugar al que me gustaría volver... quizás no tan en invierno..
si no en otoño.. ya que hay muchísimos árboles caducos que vestirán sus
mejores galas... y las camelias estarán si no pletóricas... lo suficientemente
guapas para que todo el conjunto  sea un baño de sensaciones..
es lo que pasa en estos jardínes ...uno no quiere salir de allí...
son como un refugio en el siempre te sientes bien.


El jardín del Pazo de la Saleta, está incluido en la
 Ruta de las Camelias y su precio de entrada es de 10 euros.
El teléfono de contacto es 629 816 880

Un verdadero remanso de  armoniosa naturaleza !!